Boletín #46: Roxana Calderón nos presenta 'Esto no es poesía'
Entrevista a la escritora dominicana Roxana Calderón, su nuevo libro y lecturas recomendadas.
Feliz inicio de semana.
¡Te doy la bienvenida a la edición No. 46 del Boletín Literario de Tragalibros!
¿Qué encontrarás en esta edición?
Perfil Literario: Roxana Calderón
Recomendaciones de libros: ¿Qué puedes encontrar en los libros de Truman Capote?
Agenda literaria
Cita literaria
Este boletín fue escrito a ritmo de “Candela” de Martox.
♬ Puedes escucharla en Spotify.
Perfil Literario: Roxana Calderón, autora de “Esto no es poesía”
Roxana Calderón escritora dominicana nacida en Brooklyn y criada en Santo Domingo. Con raíces profundas en ambos lugares, su escritura es un reflejo de la dualidad y la riqueza de estas influencias.
Desde su debut en 2019 con La casa de las maletas, Roxana Calderón desafía las convenciones y explora con valentía temas que resuenan profundamente en sus lectores.
Su obra, publicada en diversas revistas literarias y antologías, revela una capacidad singular para capturar lo irracional del cerebro y lo normal del corazón, haciendo que lo intangible se vuelva palpable a través de sus palabras.
Además de su labor como escritora, Roxana ha dejado su huella como editora y directora voluntaria en la revista Spanglish Voces, y como colaboradora en Dominican Writers Association, siempre comprometida con la promoción y difusión de la literatura en español y la voz de la diáspora dominicana.
En esta conversación, nos adentramos en su trayectoria, en el proceso creativo que la impulsa y en los desafíos que ha enfrentado en su camino como escritora y poeta y nos presenta su nuevo libro Esto no es poesía.
Esto no es poesía de Roxana Calderón
Esto no es poesía es una oda al desahoguismo, es celebrar el decir mucho al hablar poco, una rebeldía, un cuestionamiento de lo que sí es poesía y el encasillamiento, es una celebración a la influencia de los que empezaron y los que continúan, es respeto y decir gracias, es decretar: este es mi estilo y es válido aunque no va con tu preferencia, es la aceptación de las palabras mientras van fluyendo, ya sea si estas interrumpen el dormitar leve destinatario hasta ser anotadas.
Esto no es poesía es una realización del trabajo no forzado, el aprendizaje y la evolución del autor, un regalo a los protectores de los patrones, los que acatan las reglas pero se permiten jugar con la flexibilidad que les brinda el arte, y los que dentro de esa misma libertad sólo son. Esto no es poesía, lo es todo y lo es nada, es lo sublime de lo simple y lo elaborado.
En Esto no es poesía, Roxana Calderón nos lleva a la intimidad de su cotidianidad a través de su prosa. Este poemario estilo diario, contiene más de 100 notas de la autora desde el 2018 hasta el 2022. Roxana nos cautiva una vez más con su sinceridad y delicadeza a la hora de expresar lo que lleva por dentro.
Lecturas recomendada
¿Qué puedes encontrar en los libros de Truman Capote?
Descubrí a Truman Capote gracias a la adaptación de “Desayuno en Tiffany” (1961) protagonizada por Audrey Hepburn y George Peppard lo que me llevó a buscar la novela escrita en 1958. Sin embargo al leer la novela me encontré una historia no tan romántica y algunos aspectos omitidos por la época pero una obra llena de genialidad.
Truman Capote fue un novelista, guionista, dramaturgo y actor ocasional estadounidense, ampliamente considerado uno de los mejores de la literatura americana.
Capote escribió numerosos cuentos, así como novelas y cuentos, pero obtuvo la mayor fama con Desayuno con diamantes (conocida también como Desayuno en Tiffany’s), una novela de 1958 sobre la joven mujer de la sociedad de café Holly Golightly, y de A sangre fría, una novela de no ficción de 1965 centrada en el asesinato de 1959 de la familia Clutter en su granja de Kansas.
Los libros de Truman Capote abordan una variedad de temas que reflejan su aguda observación de la sociedad y su habilidad para capturar la complejidad de la experiencia humana. algunos de los temas más comunes en su obra son: soledad y alienación, identidad y autoimagen, la naturaleza del crimen y la moralidad, la fragilidad de las relaciones humanas, el conflicto entre lo rural y lo urbano, el encanto y la decadencia de la alta sociedad, la búsqueda de pertenencia y la infancia y pérdida de la inocencia.
New Babies
Caleidoscopio en sepia de Amarilis Cueto
Caleidoscopio en sepia de Amarilis Cueto es una obra que combina poesía y fotografía, destacando su talento en ambos campos. Su poesía se caracteriza por un ritmo cálido y una precisión en el lenguaje, evocando emociones profundas y universales. Cueto explora temas de identidad y utiliza el agua como símbolo recurrente.
Con influencias de poetas como Gabriela Mistral, Cueto consolida su lugar en la poesía contemporánea dominicana, especialmente en la representación femenina. Su libertad expresiva, presente en poemas como "Karma" y "Silenciadas", refleja su crecimiento como escritora y su habilidad para conectar con el lector.
En Pardavelito, Belié Beltrán
En Pardavelito, Belié Beltrán nos invita a un viaje a través de historias intensas y conmovedoras que exploran los rincones más oscuros y fascinantes de la existencia humana. A través de una narrativa intrincada y envolvente, el autor nos sumerge en un mundo donde la realidad se mezcla con la ficción, creando un tapiz de emociones que oscilan entre la desesperanza y la redención. Los personajes, atrapados en situaciones límite, revelan sus miedos y deseos más profundos, al tiempo que luchan por encontrar un sentido a sus vidas en medio del caos.
Cada relato de Pardavelito es una pieza de un rompecabezas que desafía al lector a reflexionar sobre la naturaleza humana y las complejas dinámicas de las relaciones interpersonales. Una puerta a un nuevo descubrimiento o una ventana a la profundidad del alma humana. Con un estilo crudo y poético, Pardavelito es una obra que promete mantenerte al borde del asiento, explorando temas de amor, traición, y la eterna búsqueda de identidad.
Agenda Literaria
La escritora dominicana Amarilis Cueto presentará este agosto su libro Caleidoscopio en sepia, en el Centro Cultural España en Santo Domingo.
Caleidoscopio en Sepia” poemario y presentado bajo el sello Rio de Oro Editores. En este libro, Amarilis Cueto, narradora de cuentos y artista del lente, demuestra talento y capacidad creativa en el arte difícil de versificar. La calidez del ritmo, la plasticidad de las imágenes, el placer de los hallazgos inteligentes… impactan el espíritu del lector hasta hundirlo en un océano maravilloso de emociones nuevas, a veces extrañas, desgajadas adrede del punto de empalme preciso entre la ilusión y la realidad”, expresa el poeta Leopoldo Minaya, al reseñar el libro.
Acompáñanos a descubrir el universo de emociones y versos de Amarilis.La cita es el miércoles 21 de agosto a las 7:00 pm en el Centro Cultura España en Santo Domingo.
Cita Literaria
“Todo lo que nos sucede, incluso nuestras humillaciones, nuestras desgracias, nuestras vergüenzas, todo nos es dado como materia prima, como barro, para que podamos dar forma a nuestro arte”.
Jorge Luis Borges
Antes de irte
Este boletín fue escrito a ritmo de “Candela” de Martox.
♬ Puedes escucharla en Spotify. ¿Estás en Instagram o Tik Tok? Si disfrutas de este boletín, probablemente también te gustará lo que publicamos allí.
Búscanos en todas las redes sociales como tragalibrosrd. También tenemos un canal de difusión en WhatsApp en donde estaremos compartiendo novedades literarias.
También estamos en X. Síguenos aquí.
Este Boletín te llegará cada semana, compártelo con apasionados por la lectura como tú.