Boletín #50: Conversación con el escritor Juan Carlos Méndez Guédez
Un viaje literario a la identidad venezolana contemporánea. El autor nos presenta la familia, exilio y humor en su nueva novela. Novelas en verso que deberías incluir en tu TBR.
¡Te doy la bienvenida al del Boletín Literario de Tragalibros edición #50
¿Qué encontrarás en esta edición?
Lectura recomendada: 6 Historias poderosas escritas en versos
Perfil Literario: Conoce a la escritor venezolano Juan Carlos Méndez Guédez
Este Boletín fue escrito al ritmo de “Reset” de LAGOS, puedes escucharla en Spotify.
Hemos estado trabajando en varios proyectos emocionantes relacionados con Tragalibros, lo que nos ha mantenido un poco alejados del boletín. Nuestro blog está en progreso, y pronto estaremos anunciando otras iniciativas en las que hemos estado trabajando con mucho entusiasmo. ¡Se vienen grandes cosas!
El Boletín Literario es una publicación respaldada por lectores como tú. Si disfrutas nuestro contenido y deseas apoyar mi trabajo, considera suscribirte gratuitamente. ¡Tu apoyo significa mucho!
6 Historias poderosas escritas en versos: libros de para Leer y Regalar
Una novela en verso es un género de poesía narrativa que cuenta una historia extensa a través del verso en lugar de la prosa. Puede estructurarse en estrofas simples o complejas, pero suele incluir un amplio elenco de personajes, múltiples voces, diálogos, narración, descripción y acción con un desarrollo similar al de una novela.
La primera vez que fui plenamente consciente de estar leyendo una novela en verso fue con The Poet X de Elizabeth Acevedo; sin embargo, ya había tenido contacto con obras clásicas como El Mio Cid, La Ilíada y La Odisea. En su momento, las leí como parte del currículo escolar, enfocándome más en la historia que en su estructura poética. El Mio Cid me pareció un relato de hazañas épicas y honor medieval; La Ilíada y La Odisea, con su mitología y sus héroes, me resultaban fascinantes pero también desafiantes.
Con el tiempo, una vez que eres adulta, lees con otra conciencia y empiezas a apreciar no solo las historias, sino también las formas y los matices. La musicalidad de los versos, el ritmo de la narración y la manera en que las palabras te envuelven se convierten en parte de la experiencia. En esta edición incluimos seis libros en verso que merecen ser leídos y regalados.
Tu corazón, mi cielo: El amor en los tiempos del hambre de Margarita Engle
Inspirada en las dificultades de sus propios parientes durante un período oscuro de la historia de Cuba, Margarita Engle cuenta un relato de amor en los tiempos del hambre. Liana y Amado intentan sobrevivir en medio de la hambruna del "Período Especial en tiempos de paz", una década de escasez y crisis económica en Cuba. Unidos por la necesidad y la esperanza, descubren que el amor puede ser un refugio, pero ¿será suficiente para superar la adversidad?
Se hizo polvo y sopló el viento de Ángela Suazo
En esta novela, dos generaciones de mujeres, abuela y nieta, emprenden un viaje profundo y transformador. Mientras la abuela enfrenta su ocaso, su nieta lucha con decisiones y expectativas. En el convulso contexto de la República Dominicana de 1965, ambas se embarcan en un viaje de memoria, resistencia y conexión intergeneracional.
Forget me not de Ellie Terry
Calliope June, una amante de la astronomía, padece síndrome de Tourette, lo que hace que a veces haga muecas o ruidos involuntarios. Cuando se muda a una nueva ciudad, intenta ocultar su condición, pero sus compañeros pronto notan que es diferente. Su vecino, el popular presidente del alumnado, ve en ella a una persona valiosa, pero ¿será lo suficientemente valiente para defender su amistad en público?
Estrella de mar / Starfish de Lisa Fipps
Desde que Ellie se lanzó a la piscina con un bañador de ballena, ha sido acosada por su peso. Para sobrevivir, sigue sus propias "Reglas de las Chicas Gordas" y encuentra refugio en la natación, donde se siente libre. Con la ayuda de una nueva amiga y una terapeuta, Ellie aprende a desafiar la gordofobia y a aceptar su propia valía. Una historia poderosa sobre identidad y autoaceptación.
Poet X de Elizabeth Acevedo
Xiomara Batista ha aprendido a dejar que sus puños hablen por ella en Harlem, donde creció sintiéndose ignorada. Pero cuando descubre el poder de la poesía, se da cuenta de que su voz también puede ser un arma poderosa. Al enfrentarse a las expectativas de su madre y la rigidez de su comunidad, Xiomara encontrará en el slam poetry una forma de expresarse y liberarse.
Aurora Leigh de Elizabeth Barrett Browning
Aurora Leigh sueña con ser escritora, pero su familia tiene otros planes para ella: un matrimonio ventajoso. Desheredada por rechazar a su pretendiente, se traslada de Florencia a Londres para ganarse la vida con su pluma. Publicada en 1856, esta novela en verso aclamada por Virginia Woolf combina la belleza de la poesía con una trama fascinante sobre independencia, arte y sociedad.
Las novelas en verso combinan la magia de la poesía con la profundidad de la narrativa, creando experiencias de lectura únicas y conmovedoras. Ya sea que busques una historia de amor, superación o resistencia, estos libros te envolverán con su ritmo y emocionarán con su contenido. ¡Anímate a leer y regalar estas joyas literarias!
Perfil Literario: Juan Carlos Méndez Guédez
Nacido en Barquisimeto en 1967, la infancia de Juan Carlos Méndez Guédez estuvo marcada por el bullicio caraqueño y la cultura popular de autobuses y merengues que, según sus propias palabras, le acompañaron siempre.
Formado en Letras en la Universidad Central de Venezuela y doctorado en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca, ha construido una trayectoria literaria sólida y versátil. Sus más de 30 libros —entre novelas, cuentos, literatura de viaje y literatura infantil— exploran la migración, la memoria y el amor, siempre desde una mirada profunda y humanista.
Desde su debut con Historias del edificio (1994) hasta su novela Cuando vuelva diciembre (2025), ha tejido relatos que reflejan la extranjería como una herida y una fortaleza. Residente en España, ha publicado y traducido su obra en varios países, consolidándose como una de las voces más representativas de la literatura hispanoamericana contemporánea. Premiado y reconocido en múltiples ocasiones, Méndez Guédez también ha sido invitado a las ferias literarias más importantes del mundo.
Actualmente, conduce Las ínsulas prometidas, un programa del Instituto Cervantes donde conversa con grandes figuras de la literatura. Con una narrativa vibrante y cargada de emoción, su obra nos recuerda que todo exilio es un doble viaje: el que nos lleva lejos y el que nos devuelve a nosotros mismos.
En esta conversación hablamos en detalle de su novela “Cuando vuelva diciembre “.
New Babies
Las hayacas son el eje de unión de la familia venezolana, ritual culinario y festivo que una vez al año congrega a esta alrededor de la preparación de tan barroco plato navideño. Jacinto Morillo comienza a reconstruir la historia de Venezuela y la de su propia familia a partir de las anécdotas que desde los años setenta hasta nuestros días definieron ese encuentro en el que se juntan las pasiones, los afectos, los conflictos y los estallidos de la existencia compartida. Apasionante novela llena de ternura, humor e ironía, en la que un personaje se aferra a las memorias de su plato de infancia para enfrentar la soledad profunda que constituye su presente. Esa soledad que de una u otra forma en algún momento vivimos todos.
Antes de irte
Este Boletín fue escrito al ritmo de “Reset” de LAGOS.
♬ Puedes escucharla en Spotify. ¿Estás en Instagram o Tik Tok? Si disfrutas de este boletín, probablemente también te gustará lo que publicamos allí.
Únete a nuestro Club de lectura “Lee con Tragalibros” Nuestra próxima reunión es el miércoles 30 de abril.
Búscanos en todas las redes sociales como tragalibrosrd. También tenemos una comunidad en WhatsApp en donde estaremos compartiendo novedades literarias.
También estamos en X. Síguenos aquí.