La Lista #24: Lecturas imprescindibles para amantes de los gatos
Una travesía por los mejores libros donde los gatos son protagonistas. Novedades literarias que no deberías dejar de incluir en tu TBR.
¡Te doy la bienvenida a la lista No.24 del Boletín Literario de Tragalibros!
¿Qué encontrarás en esta edición?
Lectura recomendada: Lecturas imprescindibles para amantes de los gatos
New babies: Novedades literarias que deberías incluir en tu lista de lecturas.
Frase literaria y sabías que…
Este Boletín fue escrito al ritmo de e “La 5ta” de Pororó. Puedes escucharla en Spotify.
El Boletín Literario es una publicación respaldada por lectores como tú. Si disfrutas nuestro contenido y deseas apoyar mi trabajo, considera suscribirte gratuitamente. ¡Tu apoyo significa mucho!
New babies
Libros que deberías incluir en tu lista de lectura
Un viaje a disney y otros relatos de Migue Yarull
Fecha de publicación: 02 de marzo
Miguel Yarull, con una narrativa diáfana y precisa, retrata en estos relatos la tensión entre la esperanza y el desamparo, explorando la desesperación oculta en lo cotidiano. En uno de ellos, una casa blanca y vacía comienza a llenarse de objetos que adquieren historia y significado. Con el tiempo, esas posesiones se vuelven imprescindibles e inamovibles, ocupando cada rincón. Lo que antes era un hogar limpio y abierto se convierte en un espacio saturado e impenetrable. Sus habitantes, acorralados por sus propias pertenencias, quedan atrapados en un campo minado de cosas. Una reflexión sobre el peso del materialismo y la pérdida de libertad.
En algún lugar del mar más azul de TJ Klune
Fecha de publicación: 12 de febrero
Arthur Parnassus ha construido una vida feliz en la isla Marsyas, dirigiendo un orfanato para niños mágicos junto a su pareja, Linus Baker. Sin embargo, su estabilidad se ve amenazada cuando es convocado para testificar sobre su oscuro pasado. Mientras lucha por proteger a su familia, un nuevo niño mágico llega al orfanato, desafiando todo lo que creía seguro. Arthur deberá enfrentarse a su historia y decidir si su familia crecerá o se desmoronará. En esta segunda parte de La casa en el mar más azul, la magia, el amor y la identidad se ponen a prueba en un momento crucial.
Gatos y libros: una combinación perfecta
Los gatos y los libros han sido compañeros inseparables a lo largo de la historia. Desde las antiguas bibliotecas egipcias hasta los rincones de lectura modernos, estos felinos elegantes han encontrado su lugar entre las páginas y los lectores. En este Día Internacional del Gato, exploremos algunas joyas literarias que celebran a nuestros amigos felinos.
En este Día Internacional del Gato, celebremos esta conexión única entre felinos y literatura. Ya sea que tengas un gato acurrucado junto a ti mientras lees, o simplemente disfrutes de las historias sobre estos fascinantes animales, los gatos seguirán siendo protagonistas indiscutibles tanto en nuestras bibliotecas como en nuestros corazones.
Te invito a sumergirte en estas lecturas y descubrir por qué los gatos han cautivado la imaginación de escritores y lectores por generaciones.
Lecturas imprescindibles para amantes de los gatos
El gato que amaba los libros de Sosuke Natsukawa
El gato que amaba los libros" cuenta la historia de Rintaro, un joven heredero de una librería de viejo, y a Tora, un gato atigrado lleno de sabiduría. Juntos emprenden una misión mágica: salvar libros en peligro y promover el amor por la lectura. La obra se destaca como un homenaje a la cultura literaria tradicional en la era digital, recordándonos el placer irreemplazable de la experiencia física de la lectura.
El gato que decía adiós de Hiro Arikawa
Con el cambio de estaciones en Japón como telón de fondo, siete gatos y sus humanos protagonizan este delicioso libro de relatos: el pequeño Spin enseña al hombre que lo ha rescatado a lidiar con su reciente paternidad y hacerse cargo de su pequeña familia; una colonia de gatos salvajes en una isla japonesa muestra a un niño que no debe interponerse en el camino de la naturaleza; el anciano Kota trama un plan para convertirse en espíritu antes de irse al otro mundo y que así su humano no le eche nunca de menos; una familia queda perpleja ante la devoción de su nueva mascota por el distante y frío padre de familia.
El Gato que Venía del Cielo de Takashi Hiraide
Una delicada novela japonesa que narra la historia de una pareja que recibe la visita inesperada de un gato. A través de sus páginas, descubrimos cómo este visitante misterioso transforma sutilmente sus vidas, revelando verdades profundas sobre las relaciones y la naturaleza del amor.
Crónicas del gato viajero de Hiro Arikawa
Nana no es un gato cualquiera. Tiene el pelaje blanco, una cola de color negro con un gancho en forma de siete, las uñas afiladas y la mirada atenta. Le gustan los filetes de carne de cerdo empanados, el pollo y el salmón. Pero aún hay más: entiende el lenguaje de los humanos y tiene opiniones muy suyas sobre la vida. Nació en la calle y durmió en el capó de una furgoneta hasta que un día un hombre se le acercó sonriendo, y desde entonces son inseparables. Satoru y Nana han convivido durante cinco años, pero ahora ha llegado el momento de separarse y de encontrar un nuevo dueño. Juntos emprenderán un viaje en el que Nana verá por primera vez el mar y los campos sembrados de hierba alta, vivirá las emociones más hondas de los humanos y el dolor de la pérdida, y conquistará el corazón de los lectores gracias a la narración llena de ternura y humor de Hiro Arikawa.
"Gatos Ilustres" de Stefano Zuffi
Un recorrido fascinante por la historia del arte y la literatura a través de los gatos que han dejado huella en la cultura. Desde los gatos sagrados del antiguo Egipto hasta los felinos que inspiraron a grandes artistas y escritores.
El gato que cuidaba las bibliotecas de Sosuke Natsukawa
La joven Nanami no puede participar en actividades extraescolares por su asma, pero le encanta leer y pasar el tiempo en la biblioteca, entre historias. Un día, Nanami se da cuenta de que, a pesar de que la biblioteca está tan poco frecuentada como siempre, sus libros favoritos están desapareciendo poco a poco. Cuando avisa al personal, nadie la toma en serio. Pero entonces Nanami se topa con un misterioso hombre con un traje gris. Intenta seguirlo, pero fracasa y él deja a su paso tan solo un extraño haz de luz entre las estanterías. Es entonces cuando Tora, el gato favorito de los lectores, acude al rescate. ¿Podrán superar juntos los desafíos que les aguardan?
En mi casa no entra un gato: Diario de un gatuno primerizo de Pedro Zuazua Gil
Pedro pertenecía hasta hace poco al grupo de la Resistencia Gatuna, formado por todas aquellas personas que sin pudor decían «en mi casa no entra un gato, y punto». Hasta que un día conoció a Mía, una gatita blanca y parda que se instala en su piso y no solo se adueña del espacio, sino que también conquista su corazón. Pedro no podía imaginar hasta qué punto Mía iba a cambiar su vida. Divertidas, desenfadadas y emotivas, estas memorias gatunas desvelan todos los entresijos del mundo de los gatos. Y mucho más. Porque, en realidad, ¿quién no ha sido primerizo alguna vez?
"Soy un Gato" de Natsume Soseki
"Soy un gato, aunque todavía no tengo nombre". Así comienza la primera y más hilarante novela de Natsume Soseki, una auténtica obra maestra de la literatura japonesa, que narra las aventuras de un desdeñoso felino que cohabita, de modo accidental, con un grupo de grotescos personajes, miembros todos ellos de la bienpensante clase media tokiota: el dispéptico profesor Kushami y su familia, teóricos dueños de la casa donde vive el gato; el mejor amigo del profesor, el charlatán e irritante Meitei; o el joven estudioso Kangetsu, que día sí, día no, intenta arreglárselas para conquistar a la hija de los vecinos. Escrita justo antes de su aclamada novela Botchan, Soy un gato es una sátira descarnada de la burguesía Meiji.Una sátira social narrada desde la perspectiva de un gato que observa y comenta sobre la sociedad japonesa de principios del siglo XX. Con humor e ironía, el felino narrador nos ofrece una mirada única sobre la naturaleza humana.
Sabías que…
Ernest Hemingway era un amante de los gatos polidáctilos (con dedos extra). Su casa en Key West alberga aún a los descendientes de sus gatos.
Jorge Luis Borges dedicó varios poemas a los gatos y tenía una especial fascinación por ellos, incluso después de quedar ciego.
Mark Twain llegó a decir: "Si el hombre pudiera ser cruzado con el gato, mejoraría al hombre pero deterioraría al gato."
Patricia Highsmith vivía con decenas de gatos y solía llevarlos en su bolso a fiestas y restaurantes.
En "El Gato Negro" de Poe, el autor se inspiró en su propio gato negro llamado Plutón.
Charles Dickens tenía una gata que apagaba su vela cuando quería que dejara de escribir y se fuera a dormir.
Julio Cortázar tenía una obsesión por los gatos y escribió sobre ellos en cartas y cuentos, describiéndolos como enigmáticos y perfectos.
Doris Lessing, ganadora del Nobel, dedicó un libro completo a sus gatos: Particularmente los gatos.
Frase literaria
Sólo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres. Así la poesía no habrá cantado en vano.
"Para nacer he nacido" de Pablo Neruda
Antes de irte
Únete a nuestra reunión Lee con Tragalibros 26 de febrero de 2025, a las 8 p. m. (hora Standard del Atlántico (AST). Trae un libro que hayas leído este mes y compártelo con nosotros. ¡Te esperamos para conversar y disfrutar juntos!
Este Boletín fue escrito al ritmo de “La 5ta” de Pororó.
♬ Puedes escucharla en Spotify. ¿Estás en Instagram o Tik Tok? Si disfrutas de este boletín, probablemente también te gustará lo que publicamos allí.
Búscanos en todas las redes sociales como tragalibrosrd. También tenemos un canal de difusión en WhatsApp en donde estaremos compartiendo novedades literarias.
💌 Agrega tragalibrosrd@substack.com a tus contactos de email para asegurarte de recibir todas nuestras ediciones.
💛 Comparte este boletín con tus amigos lectores. ¡Ayúdanos a llegar a más personas!
✨ Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe las mejores recomendaciones literarias.