La Lista #27: Novelas sobre salud mental + relaciones humanas
Historias para cuando duele el alma. Libros que te abrazan desde adentro. Reseña del libro Chulería mía, libro interactivo con flow dominicano.
Te doy la bienvenida a la lista No.27 del Boletín Literario de Tragalibros!
¿Qué encontrarás en esta edición?
Lectura recomendada: 12 libros sobre el dolor y la sanación
Reseña: Chulería mía. Versos Menudos y un chin más
El Boletín Literario es una publicación respaldada por lectores como tú. Si disfrutas nuestro contenido y deseas apoyar mi trabajo, considera suscribirte gratuitamente. ¡Tu apoyo significa mucho!
12 libros sobre el dolor y la sanación
Junto con los libros, la música es una de mis grandes obsesiones. Disfruto de descubrir nuevas canciones, bailarlas y cantarlas. Mi día no pasa sin reproducir mi playlist del momento que puede variar, pero algunas canciones permanecen reproduciendo por mucho tiempo.
En 2024, el 11 de abril Tini Stoessel publicaría uno de mis álbumes más escuchados de ese año. Un álbum que al pasar el furor del momento, sigue resonando en mí. Un mechón de pelo es un álbum de spoken word y pop alternativo que explora una diversidad de géneros musicales con fuertes elementos de storytelling.
Este álbum conceptual detalla las luchas con la salud mental, el escrutinio de los medios, el estrellato infantil, la desilusión profesional y su celebridad.
Lo que hace de "Un mechón de pelo" una obra excepcional es su valiente honestidad y su capacidad para convertir el dolor en arte. Mediante la inclusión de audios personales, Tini crea un puente entre su vida privada y su arte público demostrandose vulnerable y fuerte al mismo tiempo.
Este álbum no solo representa un giro artístico en su carrera, sino que también ofrece una poderosa reflexión sobre la importancia de la salud mental y la autenticidad, recordándonos que "está bien si no estás bien" mientras nos invita a ser testigos de su proceso de sanación y renacimiento.
En esta edición compartimos 10 libros que hablan de personajes que atraviesan diferentes circunstancias en las vidas que los hiere y como logran curarse, inspirados en los temas que explora esta producción musical.
El cuerpo en que nací de Guadalupe Nettel
El cuerpo en que nací, de Guadalupe Nettel, narra la infancia de una niña con un defecto ocular que crece en un entorno poco convencional durante los años setenta. Su vida está marcada tanto por su diferencia física como por la ideología liberal de sus padres. Escrita como un monólogo en el diván de un psicoanalista, la novela revela recuerdos íntimos con humor y crudeza. Es una historia sobre marginalidad, identidad y aceptación. Un retrato conmovedor del crecimiento personal entre México y Europa.
Fangirl de Rainbow Rowell
Los meses son diferentes en la universidad, especialmente el primer año. Suceden demasiadas cosas. Cada mes del primer año equivale a seis meses normales: son como meses de perros. Cath y Wren son hermanas gemelas y son fanáticas de la serie Simon Snow desde que su madre se fue. Pasan el tiempo en los foros escribiendo sobre la serie, así como caracterizándose de los personajes. Un buen día, Wren decide dejar atrás la serie y empezar una nueva vida en la universidad, ir a fiestas, divertirse y no ser la compañera de cuarto de su hermana. Cath por su parte se siente sola, aislada, con amigos literarios, pero sin amigos en realidad, lo cual quiere cambiar.
La elegancia del erizo de Muriel Barbery
La elegancia del erizo, de Muriel Barbery, transcurre en un edificio parisino donde dos personajes esconden su verdadero yo: Renée, una portera culta que finge ser común, y Paloma, una niña brillante de doce años. Ambas viven en soledad, unidas por su sensibilidad e inteligencia. La llegada de un nuevo inquilino cambiará sus vidas y abrirá la puerta a una amistad inesperada. Juntas descubrirán la belleza de lo cotidiano y la posibilidad de un mundo más amable. Esta novela es un canto a la vida, la amistad, el arte y los pequeños placeres que nos salvan.
Pequeños fuegos por todas partes de Celeste Ng
En Shaker Heights, una tranquila y próspera zona residencial de Cleveland, todo está planeado, desde el trazado de las carreteras hasta los colores de las casas, incluso el triunfal futuro de sus vecinos. Nadie encarna mejor este espíritu que Elena Richardson, cuya vida se rige por un principio fundamental: jugar siempre dentro de las reglas sociales. La historia comienza cuando Mia Warren, artista enigmática y madre soltera, llega a esta idílica burbuja con Pearl, su hija adolescente. Mia lleva consigo un pasado misterioso y un desprecio por las reglas que acabarán amenazando esta comunidad tan cuidadosamente ordenada.
La trenza de Laetitia Colombani
La trenza, de Laetitia Colombani, narra la historia de tres mujeres en distintos continentes unidas por el deseo de cambiar su destino. Smita, en la India, lucha para que su hija escape del sistema de castas. Giulia, en Italia, intenta salvar el taller de pelucas familiar tras una crisis inesperada. Sarah, en Canadá, enfrenta una enfermedad que la obliga a replantearse su vida. A pesar de no conocerse, sus historias se entrelazan como una trenza simbólica. Cada una representa la fuerza, la dignidad y la esperanza de quienes no se rinden. Una novela inspiradora sobre la resiliencia femenina.
Un monstruo viene a verme de Patrick Ness
Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el arduo e incansable tratamiento. No, este monstruo es algo diferente, antiguo... Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad. Maliciosa, divertida y conmovedora, Un monstruo viene a verme nos habla de nuestra dificultad para aceptar la pérdida y de los lazos frágiles pero extraordinariamente poderosos que nos unen a la vida.
Eleanor Oliphant está perfectamente de Gail Honeyman
Nadie le dijo a Eleanor que la vida podía ser mejor. Eleanor Oliphant siempre dice lo que piensa. Lucha por dejar de ser alguien con pocas habilidades sociales. Se ha preparado un calendario vital cuidadoso y estricto para evitar interacciones sociales: los fines de semana los pasa sola comiendo pizza congelada y bebiendo vodka y todos los miércoles habla con su madre. Pero todo cambia cuando Eleanor conoce a Raymond, el informático de la oficina. Juntos abandonarán la soledad en la que han estado viviendo. Una novela cálida y elegante. La historia de una heroína fuera de lo común, cuya inexplicable rareza e ingenio descarado la llevará a darse cuenta de que la única manera de sobrevivir en el mundo real es abriendo su corazón a la amistad.
Magma, de Thora Hjörleifsdottir
Narra la historia de Lilja, una joven de veinte años que cae en una relación marcada por el abuso psicológico. Enamorada de un universitario encantador y manipulador, Lilja se sumerge en una espiral de autodestrucción. Aislada y humillada, intenta complacerlo en todos los aspectos, perdiéndose a sí misma. Con una prosa cruda y directa, la novela retrata el daño silencioso del maltrato emocional. La voz de Lilja expone la distorsión mental que produce el abuso y cómo la sociedad perpetúa el estigma. Es un debut literario valiente que incomoda, sacude y genera reflexión.
Donde habitan los ángeles de Claudia Celis
"¿Por qué todos aquellos a los que amamos en la vida tienen que desaparecer?" se pregunta Pancho, el protagonista de esta novela. Durante las vacaciones, Pancho y otros sobrinos de Tacho y Chabela llenan de alegría la casa familiar de San Miguel. En esas breves temporadas, los tíos olvidan la tristeza que la muerte de su hijo les dejó. Cuando las vacaciones llegan a su fin, todos los sobrinos vuelven a su hogar, pero en una ocasión Pancho no lo hace: abandonado por su madre, atractiva viuda, y después de esperarla mucho tiempo, se convierte en el hijo de sus tíos.
Mi año de descanso y relajación de Ottessa Moshfegh
En Mi año de descanso y relajación, Ottessa Moshfegh hace de Manhattan el epicentro de una civilización, la del año 2000, dominada por la apatía. Como una oscura bella durmiente, la narradora de esta novela decide encerrarse durante un año en su piso de una de las zonas más exclusivas de Nueva York, asistida por una herencia ingente y por una gran cantidad de fármacos, para dedicarse a dormir y ver películas de Whoopi Goldberg y Harrison Ford. El inicio de un siglo supuestamente trepidante encuentra a nuestra protagonista durmiendo en el sofá con la tele encendida. Con mucho cinismo, series, películas comerciales y narcóticos, y a costa de cortar todo vínculo humano, cualquiera puede sobrellevar esta vida. Ahora bien, ¿lo que queremos es sobrellevarla?
Todas mis heridas de Kathleen Glasgow
Charlie está deshecha. Con solo diecisiete años, ha perdido ya mucho más de lo que la mayoría de las personas llega a perder en toda su vida. Mientras el resto de las chicas de su edad solo se preocupan por banalidades, Charlie ha tenido que madurar repentinamente y aprender a olvidar. Pero olvidar no es fácil, y ella solo sabe hacerlo autolesionándose. Cada nueva herida, golpe o corte la ayudarán a borrar de su mente lo que pasó con su padre, su mejor amiga y su madre.Y cuando Charlie se ve obligada a abandonar el centro de rehabilitación en el que lucha por sobrevivir, se encuentra sola en un viaje inimaginable, un largo trayecto que ha de permitirle curar todas sus heridas.
El club de los viernes: Ocho mujeres, ocho maneras de tejer la vida de Kate Jacobs
El Club de los Viernes cuenta la historia de Georgia Walker, una mujer que ha superado el abandono de su pareja mientras estaba embarazada. Años después, con una hija adolescente y una tienda de lanas en Nueva York, ha reconstruido su vida con esfuerzo y amor. Cada viernes, Georgia reúne en su tienda a un grupo diverso de mujeres apasionadas por el tejido. Este club se convierte en un espacio de amistad, desahogo y crecimiento personal. La inesperada reaparición de James, el padre de su hija, remueve emociones del pasado. Una novela entrañable sobre segundas oportunidades, vínculos femeninos y la fuerza para tejer nuevos comienzos.
Reseña: Chulería mía. Versos Menudos y un chin más
Desde 2015, la cuenta Versos Menudos ha cultivado una comunidad en redes sociales con su estética callejera y su voz auténtica, compartiendo versos sobre amor crudo, desamor sin filtros y reflexiones profundas que resonaron con miles de seguidores. Lo que comenzó como un desahogo personal en Instagram evolucionó gradualmente hasta materializarse en 2024 en un libro titulado "Chulería Mía", una obra de Esmarlin Moreta que plasma en papel ese testimonio lírico urbano.
"Chulería Mía" destaca por ser un proyecto literario innovador y transmedia que celebra el lenguaje urbano dominicano. La obra va más allá del formato tradicional, incorporando códigos QR que desbloquean contenido adicional y convirtiendo la lectura en una experiencia interactiva. Dividido en secciones como "Versos menudos" y "Relatos menudos", el libro aborda temas de amor, resiliencia, identidad urbana y cultura dominicana, invitando al lector no solo a consumir historias sino a participar activamente en ellas, añadiendo sus propias experiencias y convirtiendo cada lectura en un camino personalizado.
Antes de irte
Únete a la próxima reunión de nuestro Club de lectura “Lee con Tragalibros” el miércoles 30 de abril de 2025, a las 8 p. m. (hora República Dominicana). Trae un libro que hayas leído este mes y compártelo con nosotros. ¡Te esperamos para conversar y disfrutar juntos!
Este Boletín fue escrito al ritmo de “ Un mechón de pelo” de Tini” .Puedes escucharla en Spotify. ¿Estás en Instagram o Tik Tok? Búscanos en todas las redes sociales como tragalibrosrd.
También tenemos un canal en WhatsApp en donde estaremos compartiendo novedades literarias.
💌 Agrega tragalibrosrd@substack.com a tus contactos de email para asegurarte de recibir todas nuestras ediciones.
💛 Comparte este boletín con tus amigos lectores. ¡Ayúdanos a llegar a más personas!
✨ Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe las mejores recomendaciones literarias.