La Lista #28: Libros cálidos y reconfortantes que deberías leer
Libros para sobrellevar los momentos difíciles. Guía de lectura de Mario Vargas Llosa.
Te doy la bienvenida a la lista No.28 del Boletín Literario de Tragalibros!
¿Qué encontrarás en esta edición?
Lectura recomendada: Lecturas reconfortantes: Novelas que nos sostienen cuando el mundo duele.
Guía de Lectura: Mario Vargas Llosa, por dónde empezar a leer al Premio Nobel de Literatura 2010.
El Boletín Literario es una publicación respaldada por lectores como tú. Si disfrutas nuestro contenido y deseas apoyar mi trabajo, considera suscribirte gratuitamente. ¡Tu apoyo significa mucho!
Lecturas reconfortantes: Novelas que nos sostienen cuando el mundo duele
La tragedia del Jet Set que sumió en luto al pueblo dominicano nos ha golpeado a todos. Vidas perdidas en un instante, días de incertidumbre, de ira y los rostros que tal vez no conocíamos pero cuya ausencia sentimos colectivamente.
A veces el alma necesita palabras para respirar. Por eso, esta edición no busca explicar nada, sino acompañarte. Como un brazo silencioso sobre los hombros. Como un libro que nos encuentra cuando más lo necesitamos.
En estas páginas encontrarás historias que nos devuelven la esperanza, que nos hacen sentir como en casa y que, página tras página, van sanando heridas invisibles. Son refugios literarios perfectos para los días en que el mundo parece demasiado ruidoso o para esas noches en que necesitamos compañía silenciosa.
Nuestra selección abarca desde romances reconfortantes hasta relatos cotidianos llenos de pequeñas alegrías, pasando por clásicos atemporales que han consolado a generaciones. Son lecturas donde la calidez narrativa y los personajes entrañables nos recuerdan que después de cada tormenta, siempre regresa la calma.
Estas son lecturas para cuando el pecho se oprime. Lecturas para estar tristes sin culpa. Lecturas para recordar que estamos vivos, y que sentir es una forma de resistir.
La librería del señor Livingstone de Mónica Gutiérrez
Agnes Martí, una joven arqueóloga recién llegada a Londres, encuentra refugio de la lluvia en una librería mágica: Moonlight Books. Allí conoce a Edward Livingstone, un librero peculiar que le ofrece trabajo casi de inmediato. Poco a poco, Agnes se adapta a su nuevo mundo de libros, personajes excéntricos y secretos. Pero todo cambia cuando desaparece un libro muy valioso. La llegada del inspector John Lockwood pondrá su vida —y su corazón— patas arriba.
El jardín secreto de Frances Hodgson Burnett
Mary Lennox es una niña inglesa que vive con sus padres en la India. Está muy consentida y acostumbrada a que sus criados hagan todo lo que quiere. Cuando de un día para otro se queda huérfana, debe irse a vivir con su tío a Inglaterra. Mary se encontrará allí con una misteriosa mansión, con más de cien habitaciones e innumerables secretos, y vivirá una aventura en la que descubrirá qué es la amistad. Junto a sus nuevos amigos, Dickon y Colin, tratará de resucitar uno de sus jardines.
El club de los viernes: Ocho mujeres, ocho maneras de tejer la vida de Kate Jacobs
Georgia Walker ha construido una vida feliz en Nueva York, con su tienda de lanas y un entrañable club de tejido. Cada viernes, un grupo de mujeres muy distintas se reúne allí para tejer y compartir sus vidas. Pero el pasado vuelve cuando James, el padre de su hija, regresa tras años de ausencia. Mientras lidia con emociones encontradas, Georgia encuentra apoyo en sus amigas y en la calidez del club. Juntas descubren que tejer también puede sanar el corazón.
La casa en el mar más azul de TJ Klune
Linus Baker es un funcionario solitario y metódico que vive una vida sin sobresaltos, hasta que recibe una misión especial: inspeccionar un misterioso orfanato en una isla remota. Allí conoce a seis niños mágicos considerados peligrosos y a su carismático cuidador. Lo que comienza como una tarea burocrática pronto se transforma en una experiencia transformadora. En Marsyas, Linus enfrentará sus propios miedos y prejuicios. Y descubrirá que, a veces, el verdadero hogar es el que uno elige.
Donde los árboles cantan de Laura Gallego García
Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas... y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra.
En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso... y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque... el lugar donde los árboles cantan.
El increíble viaje del faquir que se quedó atrapado en un armario de Ikea de Romain Puértolas
El increíble viaje del faquir que se quedó atrapado en un armario de Ikea es una comedia delirante con un trasfondo social muy real. Dhjamal, un faquir indio experto en engaños, viaja a París para comprar una cama de clavos con un billete falso. En su visita a Ikea, queda atrapado en un armario y sin quererlo, inicia un viaje inesperado por Europa. A través de situaciones absurdas y personajes entrañables, descubre las dificultades que enfrentan los inmigrantes ilegales. Con humor, sátira y ternura, esta historia nos recuerda que a veces el mayor truco es aprender a ser mejor persona.
La gente feliz lee y toma de Agnès Martin-Lugand
Tras la muerte de su marido y de su hija en un accidente, Diane lleva un año encerrada en casa, incapaz de retomar las riendas de su vida. Su único anclaje con el mundo real es Félix, su amigo y socio en el café literario La gente feliz lee y toma café, en el que Diane no ha vuelto a poner los pies. Decidida a darse una nueva oportunidad lejos de sus recuerdos, se instala en un pequeño pueblo de Irlanda, en una casa frente al mar. Los habitantes de Mulranny son alegres y amables, salvo Edward, su huraño y salvaje vecino, que la sacará de su indolencia despertando la ira, el odio y, muy a su pesar, la atracción. Pero ¿cómo enfrentarse a los nuevos sentimientos? Y luego, ¿qué hacer con ellos?
La sociedad literaria del pastel de piel de patata de Guernsey de Mary Ann Shaffer y Annie Barrows
En el Londres de posguerra, Juliet Ashton, una escritora en busca de inspiración, recibe una carta inesperada de Dawsey Adams, habitante de la isla de Guernsey. Él ha encontrado un libro que perteneció a Juliet y le escribe intrigado. Así descubre la existencia de La Sociedad Literaria del Pastel de Piel de Patata de Guernsey, un club creado durante la ocupación nazi. Movida por la curiosidad, Juliet viaja a la isla y conoce a sus entrañables miembros. Sus historias de resistencia, libros y amistad la marcan profundamente. Y, sin buscarlo, encuentra un nuevo sentido para su vida y su escritura.
Ana de las tejas verdes 1 - La llegada de Lucy Maud Montgomery
Las peripecias de Ana de las Tejas Verdes, una saga clásica ahora revisada y actualizada en esta cuidada edición ilustrada. Uno de los personajes más entrañables de la literatura universal. Con la llegada de Ana Shirley a Avonlea, la vida en este apacible pueblo ya nunca volverá a ser igual. Aunque la desbordante imaginación de Ana provocará más de un desastre, su pelo rojo, su desparpajo y su buen corazón conquistarán a todo aquel que se cruce con ella y la ayudarán a hacer realidad sus sueños. Aventura, humor y mucha emoción de la mano uno de los personajes más entrañables de la literatura universal.
Mujercitas de Louisa May Alcott
Mujercitas de Louisa May Alcott es un emotivo relato muy femenino con personajes y situaciones memorables. Enamoramientos, aspiraciones intelectuales, complicaciones, vicisitudes en la vida de las jovencitas. La escritora utiliza una fina descripción de caracteres, que muestra el paso de la niñez a la juventud, pone énfasis en el espíritu de la libertad individual, algo no usual para la época. Las March demuestran sus aptitudes sociales tocando el piano, bordando o manteniendo una conversación fluida, amable y elegante.
Si dijéramos la verdad de Clare Pooley
Nuestra vida no siempre es lo que aparentamos. ¿Qué pasaría si dijéramos la verdad Una cafetería. Un cuaderno. Y la oportunidad de decir la verdad. Esta maravillosa novela enlaza el destino de seis desconocidos a través de un cuaderno que les invita a contar su historia y la verdad que hay detrás de cada una de ellas. En esta libreta, que viajará de mano en mano, escribirán las confesiones que hasta ahora no se habían atrevido a compartir con nadie mientras a su alrededor va creándose un círculo de amistad, solidaridad y amor. Pero ser honestos también entraña algunos riesgos.
Homenaje a Mario Vargas Llosa (1936 – 2025)
¿Quién fue Mario Vargas Llosa y por qué leerlo?
Mario Vargas Llosa (1936-2025 ) laureado escritor peruano, Premio Nobel de Literatura 2010, cuya prolífica carrera despegó con obras como La ciudad y los perros y La casa verde, obteniendo reconocimiento crítico internacional.
A lo largo de su trayectoria, cultivó diversos géneros, incluyendo teatro, ensayo, memorias, relatos y una extensa obra periodística, destacando especialmente por sus influyentes novelas como Conversación en La Catedral y La fiesta del Chivo. Además de su prestigio literario, Vargas Llosa recibió con numerosos galardones como el Cervantes y el Príncipe de Asturias, y es miembro de la Real Academia Española y de la Académie Française.
Mario Vargas Llosa murió el 13 de abril de 2025, dejando un legado monumental: novelas que retrataron el poder, la política, el deseo y la historia de América Latina. Fue un narrador feroz de los conflictos humanos y sociales, un intelectual activo y, para muchos, una figura polémica y compleja.
¿Por qué leer a Mario Vargas Llosa?
Leer a Mario Vargas Llosa es sumergirse en mundos donde lo político se mezcla con lo íntimo, donde la historia se convierte en ficción y donde el lenguaje, siempre sobrio y preciso, guía al lector por tramas tan complejas como atrapantes. Vargas Llosa es un maestro del multiperspectivismo y los saltos temporales.
Sus novelas no se leen de forma lineal: exigen atención, pero la recompensa es enorme. Utiliza múltiples narradores, yuxtapone historias paralelas y crea estructuras narrativas que reflejan el caos y la fragmentación del mundo que describe.
Sus temas recurrentes son el poder, la violencia, la corrupción, el erotismo, la libertad y la memoria. A menudo retrata el Perú, pero también ha abordado conflictos en República Dominicana (La fiesta del Chivo), Brasil (La guerra del fin del mundo) y África (El sueño del celta).
¿Por dónde empezar?
Si nunca has leído a Vargas Llosa, aquí van algunas recomendaciones para distintos tipos de lector:
Si quieres conocer su lado más político: La fiesta del Chivo te muestra los últimos días de la dictadura de Trujillo en República Dominicana, con una narrativa que corta el aliento.
Si prefieres un drama psicológico y social: La ciudad y los perros retrata la brutalidad y la represión en un colegio militar.
Si buscas algo más ligero pero igual de literario: Travesuras de la niña mala es una historia de amor y obsesión a través de las décadas.
Si te animas a una novela compleja y ambiciosa: Conversación en La Catedral es una obra maestra que retrata una sociedad asfixiante y corrupta.
Antes de irte
Únete a la próxima reunión de nuestro Club de lectura “Lee con Tragalibros” el miércoles 30 de abril de 2025, a las 8 p. m. (hora República Dominicana). Trae un libro que hayas leído este mes y compártelo con nosotros. ¡Te esperamos para conversar y disfrutar juntos!
¿Estás en Instagram o Tik Tok? Búscanos en todas las redes sociales como tragalibrosrd.
También tenemos un canal en WhatsApp en donde estaremos compartiendo novedades literarias.
💌 Agrega tragalibrosrd@substack.com a tus contactos de email para asegurarte de recibir todas nuestras ediciones.
💛 Comparte este boletín con tus amigos lectores. ¡Ayúdanos a llegar a más personas!
✨ Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe las mejores recomendaciones literarias.
Me apunto «El increíble viaje del faquir que se quedó atrapado en un armario de Ikea». Me interesa cómo el humor y la ligereza pueden abordar temas tan serios como la migración o la desigualdad. Además, me atrae la idea de una historia que cruza fronteras físicas y emocionales con ironía y ternura.
Interesante selección, a tener en cuenta