Lee con Tragalibros: Libros de marzo que deberías incluir en tus pendientes
Lecturas incluyen a Claudia Piñeiro, Ángela Suazo, Arlene Sabaris, Jorge Luis Borges, Scott Fitzgerard, Irene Vallejo, Rita Indiana, entre otros.
¡Bienvenidos a una nueva edición de nuestro Boletín Literario! El espacio donde los amantes de la lectura encuentran inspiración, recomendaciones y una comunidad vibrante que comparte la pasión por las letras.
¿Qué encontrarás en esta edición?
Retrospectiva de marzo: Descubre los títulos que conquistaron a nuestros miembros durante el mes. Al final del boletín podrás descargar el listado completo en formato PDF.
Únete a la conversación y descubre la diversidad literaria que caracteriza a nuestro club. En "Lee con Tragalibros" celebramos cada página, cada historia y cada perspectiva que enriquece nuestro universo lector.
¡Adelante y buena lectura!
Únete a nuestra reunión virtual Lee con Tragalibros el 30 de abril de 2025, a las 8 p. m. (hora Standard del Atlántico (AST). Trae un libro que hayas leído este mes y compártelo con nosotros. ¡Te esperamos para conversar y disfrutar juntos!
Este Boletín fue escrito al ritmo de “1960” de HUMBE. Puedes escucharla en Spotify.
El Boletín Literario es una publicación respaldada por lectores como tú. Si disfrutas nuestro contenido y deseas apoyar mi trabajo, considera suscribirte gratuitamente. ¡Tu apoyo significa mucho!
Lista de lectura de marzo: libros que deberías incluir en tus pendientes
Nuestros miembros del Club de lectura son increíbles, estas son las lecturas que conversamos durante nuestro encuentro más reciente.
Se hizo polvo y sopló el viento de Ángela Suazo
Lectura recurrente en nuestro club de lectura. "Se hizo polvo y sopló el viento" narra la historia entrelazada de Laura Díaz Toribio, una abuela en el ocaso de su vida, y su nieta homónima, Laura Verónica, quienes emprenden juntas un viaje emocional en la República Dominicana de 1965. A medida que la abuela comparte su tumultuosa historia personal, ambas mujeres desenterran secretos familiares largamente ocultos, explorando temas de identidad, libertad y resiliencia mientras navegan por sus propias luchas personales, demostrando cómo el pasado moldea el presente y cómo los vínculos familiares pueden trascender el tiempo para convertirse en fuente de fortaleza y guía.
A tu edad de F. Scott Fitzgerard
Un retrato agridulce de la juventud perdida."A tu Edad" es un cuento corto de F. Scott Fitzgerald que nos sumerge en la nostalgia y la melancolía de la juventud. A través de la historia de un hombre que reflexiona sobre su vida pasada, Fitzgerald explora temas como el paso del tiempo, el amor perdido y la búsqueda del significado. ¿Por qué leerlo? El relato evoca una sensación de añoranza por los años dorados de la juventud.Los personajes de Fitzgerald son multifacéticos y realistas, lo que los hace cercanos al lector. Un clásico de la literatura norteamericana: Este cuento es una muestra del talento narrativo de uno de los escritores más importantes del siglo XX. "A tu Edad" es un viaje emocional a través de los recuerdos de un hombre que busca encontrar sentido en su vida.
Detrás de la reja de Amparo Dávila
Detrás de la reja" de Amparo Dávila es un cuento que se adentra en la psique de una mujer atrapada en una realidad opresiva, utilizando la reja como símbolo de las barreras físicas y psicológicas que limitan su libertad. La narración crea una atmósfera de tensión y angustia, donde la locura desdibuja la frontera entre realidad y fantasía. La obra de Dávila, conocida por su exploración de la soledad, el miedo y la locura, se caracteriza por atmósferas inquietantes y el uso de elementos fantásticos y siniestros. Sus cuentos están recopilados en el libro "Cuentos reunidos".
El hombre de Juan Rulfo
"El hombre" de Juan Rulfo, perteneciente al libro "El Llano en llamas", narra la intensa persecución de José Alcancía, quien es buscado por vengar la muerte de su familia. La historia se desarrolla en un ambiente rural y hostil, característico de Rulfo, donde la violencia y la soledad son palpables. La trama explora temas como la venganza, el destino y la brutalidad humana, con una narrativa fragmentada y una atmósfera opresiva que sumerge al lector en un mundo donde la violencia parece ser la única constante.
La intrusa de Jorge Luis Borges
"La intrusa" de Jorge Luis Borges, perteneciente al libro "El informe de Brodie" (1970), narra la historia de dos hermanos, los Nilsen, cuya estrecha relación se ve perturbada por la llegada de una mujer. La tensión y los celos que surgen entre ellos llevan a un desenlace trágico, donde la figura femenina se convierte en el objeto de una disputa que culmina en violencia. El cuento explora temas como la hermandad, la posesión y la naturaleza humana, con el estilo conciso y simbólico característico de Borges.
Madame Bovary de Gustave Flaubert
Madame Bovary de Gustave Flaubert es una novela realista que narra la vida de Emma Bovary, una mujer insatisfecha con su matrimonio y su vida provinciana. Consumida por ideales románticos alimentados por la literatura, Emma busca desesperadamente una pasión y un lujo que la realidad le niega. Sus deseos la llevan a relaciones extramatrimoniales y a acumular deudas, culminando en un trágico final. La novela critica la hipocresía social y las limitaciones impuestas a las mujeres en el siglo XIX, explorando temas como la frustración, el escapismo y las consecuencias de perseguir sueños inalcanzables.
El infinito en un junco de Irene Vallejo
Lectura recurrente en nuestro club de lectura."El infinito en un junco: La invención de los libros en el mundo antiguo" de Irene Vallejo es un fascinante recorrido por la historia de los libros, desde su invención en el mundo antiguo hasta la actualidad. La autora narra con pasión y erudición cómo los libros han evolucionado a lo largo de los siglos, desde los primeros rollos de papiro hasta los modernos libros electrónicos, y cómo han influido en la cultura y la sociedad. Es un homenaje a la lectura, a los libros y a todos aquellos que los han hecho posibles.
Papi de Rita Indiana
Una niña enfervorizada espera a su padre, un mafioso dominicano al que idolatra y que siempre llega sin avisar, como los monstruos en las películas de terror. Papi aparece, desaparece y reaparece, cargado de dólares y un sinfín de coches, novias y regalos. Encarna, como ha señalado el crítico Juan Duchesne Winter, al "neomacho global" y triunfador de los trópicos, que provoca alucinaciones en todos los que lo rodean: "El problema es que papi, como el Mesías, siempre aparece pero nunca llega. Así se cumple la falla íntima de una pasión dominicana, la brecha de toda pasión de la espera, narrada en una prosa que inocula el ritmo del perico ripiao en el pulso tecno, que inyecta la bachata en la sonata".
La Rusalka de Arlene Sabaris
"La Rusalka" de Arlene Sabaris narra la historia de Marie, una maestra de música que, al mudarse al campo con su esposo, se enfrenta a la soledad y tensiones matrimoniales. Su encuentro con la Rusalka, criatura mitológica eslava, la sumerge en una transformación donde realidad y fantasía se entrelazan. La obra explora la soledad, la transformación personal y la fusión de lo real con lo fantástico, además de contener una guía pedagógica para la prevención de la violencia de género, elementos característicos de la narrativa de Sabaris.
El tiempo de las moscas de Claudia Piñeiro
Retoma la historia de Inés, la recordada protagonista de Tuya, en un relato de coraje y amistad que nos retrata cabalmente como sociedad. Inés sale en libertad, después de quince años presa por haber asesinado a Charo, la amante de su ex marido. Su vida ha cambiado, pero así también la sociedad: el avance del feminismo, las leyes de matrimonio igualitario y del aborto, el lenguaje inclusivo. Inés, una ama de casa tradicional y a quien la maternidad no le resultó algo feliz, entiende que debe ser práctica y adaptarse a la nueva realidad. Aunque le cueste.
Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro
Después de veinte años una mujer vuelve a la Argentina, de donde partió escapando de una desgracia. Pero la que regresa es otra: no luce igual, su voz es diferente. Ni siquiera lleva el mismo nombre. ¿La reconocerán quienes la conocieron entonces? ¿La reconocerá él? Mary Lohan, Marilé Lauría o María Elena Pujol -la que es, la que fue, la que había sido alguna vez- vuelve al suburbio de Buenos Aires donde formó una familia y vivió hasta que decidió huir. Aún no termina de entender por qué aceptó regresar al pasado que se había propuesto olvidar para siempre. Pero a medida que lo comprenda, entre encuentros esperados y revelaciones inesperadas, entenderá también que a veces la vida no es ni destino ni casualidad: tal vez su regreso no sea otra cosa que una suerte pequeña.
Agua viva de Clarice Lispector
¿Dónde están los límites del lenguaje? Agua viva es una vivencia –no una reflexión– sobre esos límites. Para avanzar más allá, en busca de la «entrelínea», la voz femenina que nos habla deberá pedir auxilio a la música y sobre todo a la pintura para acercarse al it, ese punto central de lo vivo que Clarice Lispector persiguió en todas sus obras. Vaga epístola a un destinatario mudo, Agua viva supera en todo momento las fronteras de esa amplia familia de las cartas de desamor a la que en parte pertenece. Más allá de la pasión, el texto apunta –con todas las armas: palabra, color y nota– al centro de la vida y desafía a la muerte con su defensa de la alegría
Los hermanos Karamazov de Fiódor Dostoievski
Los hermanos Karamázov es la última novela de Fiódor Dostoyevski, publicada en noviembre de 1880. La muerte del padre -inhumano, ruin, hipócrita, borracho y lujurioso- hace recaer las sospechas sobre uno de sus hijos, Dimitri Karamazov, que afirma "Todos somos culpables de la muerte del padre, todos: Mitia, yo, Smerdiakov, todos vosotros, porque todos deseamos su muerte; todos somos parricidas". Planteando así uno de los ejes de la obra del autor: la moralidad de los actos humanos y, en concreto, del crimen enfocado en su aspecto moral como delito y en el religioso como pecado, las dos grandes obsesiones de Dostoievski.
Nuevo Kafkarama de José Carlos Rodrigo Breto
Nuevo Kafkarama explora la vida y el legado de Franz Kafka en el convulso inicio del siglo XX, una época marcada por la guerra, la enfermedad y la transformación literaria. La novela reconstruye su mundo a través de sus amistades, su amor por Dora Diamant y su lucha interna con la escritura, al tiempo que entrelaza una historia en los años 60, donde una periodista de la BBC investiga su vida en plena Checoslovaquia comunista. Con esta obra, inspirada en Kafkarama, se rinde homenaje a Kafka y a la Praga eterna, literaria e inmemorial, con motivo del centenario de su muerte.
Un paso al frente de Luis Gonzalo Segura
Imagina un mundo de castas en la que la casta minoritaria fuese la dominante. Esta casta controlaría la policía, la fiscalía, la justicia, la intervención, los auditores, los medios de comunicación y cualquier otro estamento relevante. Establecería un férreo control que impidiese que el resto de castas se manifestase en público, reprimiéndoles con dureza cuando infringiesen la ley del silencio e internándoles en cárceles o centros similares, después de juicios llevados a cabo por personas que jamás han leído un libro de derecho. Un lugar en el que los poderosos privan de libertad, acosan, o reprimen a quien desean, con total impunidad y con la connivencia de la justicia. La próxima vez que camines junto a un recinto militar recuerda que ese mundo se encuentra tras sus muros. Un paso al frente es la novela que está destapando las miserias del Ejército Español.
Kim Ji-young, nacida en 1982 de Cho Nam-joo
.«Ni siquiera yo sé si me casaré o si tendré hijos. O puede que me muera antes. ¿Por qué tengo que renunciar a lo que quiero ser o hacer por un futuro que no sé si llegará o no?» Esta novela ha pasado de ser la breve historia de una joven coreana a convertirse en un terremoto que ha sacudido a las mujeres de medio mundo. Kim Ji-young (que lleva el nombre más común entre las mujeres coreanas nacidas en 1982) es aparentemente una mujer como cualquier otra, con una juventud sin pena ni gloria, siempre a la sombra. Todo se retuerce cuando, de repente, Kim empieza a hablar con las voces de su madre, de una amiga desaparecida, de otras muchas mujeres. Lo que parecía una broma adquiere el tono de una respuesta, de una insurrección y, para los demás, el tono de una enfermedad.
El jardín de vidrio de de Tatiana Tibuleac
Moldavia en los años más grises del comunismo. La anciana Tamara Pavlovna rescata a la pequeña Lastotchka de un orfanato. Lo que en principio puede parecer un acto de piedad esconde una realidad terrorífica. Lastotchka ha sido comprada como esclava, para ser explotada durante casi una década recolectando botellas por la calle. Aprender. a sobrevivir robando y mendigando, rechazando las solicitudes de hombres demasiado insistentes, en un ambiente de violencia y miseria. Basada en la propia historia familiar de la autora, El jardín de vidrio es, ante todo, un ejercicio de exorcismo doméstico, una carta imaginada por una niña hacia sus padres desconocidos donde el dolor a causa de su abandono, el desamor y la ausencia de ternura y emoción se muestran como heridas que quiz. nunca lleguen a cicatrizar del todo.
La loca de la casa de Rosa Montero
Este libro es una novela, un ensayo, una autobiografía. La autora emprende en él un viaje al interior en un juego narrativo lleno de sorpresas. En La loca de la casa se mezclan literatura y vida en un cóctel afrodisíaco de biografías ajenas y autobiografía novelada. Y, así, descubrimos que el gran Goethe adulaba a los poderosos hasta extremos ridículos, que Tolstoi era un energúmeno, que Montero, de niña, fue una enana, y que, con veintitrés años, mantuvo un estrafalario y desternillante romance con un famoso actor. Pero no deberíamos fiarnos de todo lo que la autora cuenta sobre sí misma: los recuerdos no son siempre lo que parecen.
El eco de los libros antiguos de Barbara Davis
Cuando Ashlyn, una librera enamorada de los libros antiguos, descubre un par de hermosísimos volúmenes que parecen no haberse publicado nunca, su fabuloso hallazgo se convierte enseguida en una obsesión. Cada uno de ellos contiene una asombrosa acusación, y sus autores, Hemi y Belle, narran lados opuestos de un trágico romance. Decidida a descubrir la verdad tras esta historia de amor desdichado, Ashlyn se embarca en un misterio literario hecho de traiciones aparentemente imperdonables y que tiene sorprendentes ecos en su propia vida y en su propia historia de amor.
Ella y su gato de de Makoto Shinkai y Naruki Nagakawa
Cuatro mujeres, cuatro gatos, cuatro historias entrelazadas. En un lluvioso día de primavera, Miyu, una chica que vive sola en la gran ciudad, encuentra un gato acurrucado en una caja de cartón y se lo lleva a casa. A ella se le da mal expresar lo que siente. Él observa de cerca sus torpezas y rutinas. Cada uno en su universo propio, ambos dan el salto al mundo exterior, donde encontrarán a otros con distintos problemas, unas veces grandes y otras, pequeños. Reina, una chica que no reúne el suficiente valor para presentarse a unas pruebas de acceso a la escuela de Bellas Artes, y Aoi otra joven que vive atormentada por la muerte de su mejor amiga… Mientras sus gatos las observan con cariño, entre todos nacerá un vínculo especial, lleno de emociones.
Tu corazón, mi cielo: El amor en los tiempos del hambre de Margarita Engle
Durante el Período Especial en Cuba, una etapa marcada por la escasez extrema, Liana lucha por encontrar comida y decide no asistir al campamento obligatorio, enfrentando posibles represalias. Amado, un joven callado, también desafía las órdenes mientras busca alimento. Un perro misterioso los une en medio del hambre y la desesperación. Juntos descubren el amor como un refugio emocional en tiempos difíciles. Sin embargo, deben preguntarse si ese amor será suficiente para resistir la dura realidad que los rodea.
Los Juegos del Hambre 5 - Amanecer en la cosecha de Suzanne Collins
La historia narra el inicio de los Quincuagésimos Juegos del Hambre, en los que el Distrito 12 debe enviar cuatro tributos debido al Vasallaje de los Veinticinco. Haymitch Abernathy es seleccionado y su mundo se derrumba al ser separado de su familia y su amada. Junto a otros tres tributos, es llevado al Capitolio, donde descubre que todo está en su contra. A pesar de ello, encuentra dentro de sí el deseo de sobrevivir. Su lucha comienza a tomar un significado que va más allá de la arena.
Estrella del mar de Lisa Fipps
La historia sigue a Ellie, una niña que ha sido acosada por su peso desde los cinco años y ha vivido según reglas impuestas para “chicas gordas”. Su refugio es la piscina, donde se siente libre y segura en su cuerpo. Mientras su madre la presiona para que cambie, Ellie encuentra apoyo en su padre, su terapeuta y una nueva amiga, Catalina. Gracias a ellos, empieza a aceptarse tal como es. Ellie aprende a desafiar los prejuicios y a brillar sin pedir disculpas por ser ella misma.
Antes de irte
Somos un boletín literario hecho con amor para acompañarte en tu viaje lector. Si quieres ayudarnos a crecer, aquí tienes algunas formas:
💌 Agrega tragalibrosrd@substack.com a tus contactos de email para asegurarte de recibir todas nuestras ediciones.
💛 Comparte este boletín con tus amigos lectores. ¡Ayúdanos a llegar a más personas!
✨ Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe las mejores recomendaciones literarias.
💬 Escríbenos tus ideas, sugerencias o reflexiones literarias. Nos encanta leerte.
Búscanos en todas las redes sociales como tragalibrosrd. También tenemos un canal de difusión en WhatsApp en donde estaremos compartiendo novedades literarias.
Este Boletín fue escrito al ritmo de “1960” de HUMBE
♬ Puedes escucharla en Spotify.