Lee con Tragalibros: Lo que leímos en enero
Las lecturas de nuestro club de lectura: diversidad, descubrimientos y recomendaciones del mes
¿Qué encontrarás en esta edición?
📚 Lectura recomendada: Libros leídos por los miembros del Club de Lectura “Lee con Tragalibros” durante el mes de enero de 2025.
Al final de este post encontrarás el listado en formato PDF para descargar.
Únete a nuestra reunión Lee con Tragalibros el 26 de febrero de 2025, a las 8 p. m. (hora Standard del Atlántico (AST). Trae un libro que hayas leído este mes y compártelo con nosotros. ¡Te esperamos para conversar y disfrutar juntos!
Este Boletín fue escrito al ritmo de “Suite Cafe: Ojala Que Llueva Cafe / Ay Mujer / De Tu Boca” de la Filarmonica Santo DomingoPuedes escucharla en Spotify.
El Boletín Literario es una publicación respaldada por lectores como tú. Si disfrutas nuestro contenido y deseas apoyar mi trabajo, considera suscribirte gratuitamente. ¡Tu apoyo significa mucho!
Bienvenida
Te doy la bienvenida a nuestra sección del club de lectura "Lee con Tragalibros", un espacio creado para compartir y celebrar nuestras lecturas. Aquí, los miembros del club comparten los libros que han leído, explorando juntos nuevas historias, géneros y perspectivas.
Esta sección se actualiza cada mes al concluir nuestras reuniones, donde los libros se convierten en el centro de una conversación sin juicio, donde cada voz tiene espacio para ser escuchada.
En nuestro primer encuentro, salimos con una lista extensa y diversa de títulos en inglés y español, abarcando desde novelas emblemáticas como Anna Karénina y 2666, hasta obras de magia, historia y reflexión profunda como Se hizo polvo y sopló el viento o LatinoLand.
Nuestro club es un lugar seguro, donde nos apoyamos mutuamente en nuestras trayectorias lectoras. No importa si solo has leído un libro o ninguno, si tienes algo que compartir o simplemente quieres hablar sobre libros, este es tu espacio.
Aquí no hay presiones, solo el disfrute del encuentro literario. ¡Te invitamos a unirte a esta comunidad de lectores y lectoras que buscan aprender, compartir y crecer juntos a través de la lectura!
Lista de lectura de Enero: libros que deberías incluir en tus pendientes
Noches blancas de Fiódor Dostoievski
San Petersburgo, su luz, sus casas y sus avenidas son el escenario de esta apasionada novela. En una de esas "noches blancas" que se dan en la ciudad rusa durante la época del solsticio de verano, un joven solitario e introvertido narra cómo conoce de forma accidental a una muchacha a la orilla del canal. Tras el primer encuentro, la pareja de desconocidos se citará las tres noches siguientes, noches en las que ella, de nombre Nástenka, relatará su triste historia y en las que harán acto de presencia, de forma sutil y envolvente, las grandes pasiones que mueven al ser humano: el amor, la ilusión, la esperanza, el desamor, el desengaño.
El jardín secreto de G. K. Chesterton
En este hermoso jardín de palabras se ocultan los mas atroces secretos. Misterios indescifrables gravitan entre sus paginas y se revelan gracias a un estilo preciso y contundente nacido de la pluma del gran Chesterton, como una flor que se abre perfecta. Chesterton escribió alrededor de 80 libros, varios cientos de poemas, alrededor de 200 cuentos e innumerables artículos, ensayos y obras menores.
El Arte de la Guerra: de Sun Tzu
El Arte de la Guerra" de Sun Tzu es más que un tratado militar; es una guía estratégica aplicable a los negocios, la vida personal y el liderazgo. Enseña a convertir la adversidad en oportunidad, anticipar resultados y superar a la competencia con precisión.
Su sabiduría ha sido utilizada por líderes y estrategas durante siglos para mejorar la toma de decisiones. Este clásico atemporal empodera a quienes buscan ventaja en la negociación y el conflicto. Leerlo es una invitación a aplicar sus enseñanzas para alcanzar el éxito con determinación.
El prisionero del Cáucaso (cuadernos del Acantilado) de Alexandr Pushkin
En 1821 Pushkin escribió El prisionero del Cáucaso, poema narrativo en el que, además de la crónica de su exilio, se propuso revelar aquellas que, a su juicio, eran las características de la juventud de su tiempo. En una carta a uno de sus contemporáneos, dice del protagonista: «Quise reflejar su indiferencia por la vida y sus placeres, la vejez prematura de su alma, rasgos que se convirtieron en los principales de la juventud del siglo XIX».
El infinito en un junco: La invención de los libros en el mundo antiguo de Irene Vallejo
En esta obra fascinante sobre los orígenes del libro, Irene Vallejo se adentra en la historia de un artefacto incomparable que nació hace cinco milenios, cuando los egipcios descubrieron el potencial de un junco al que llamaron papiro. Con gran sensibilidad y admirable capacidad narrativa, la autora se remonta a los campos de batalla de Alejandro, los palacios de Cleopatra, las primeras librerías y los talleres de copia manuscrita, pero también visita las hogueras donde ardieron códices prohibidos, la biblioteca de Sarajevo y el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000. Los tiempos se funden y refunden en la aventura colectiva de quienes solo han concebido la vida en compañía de la palabra escrita. Y este ensayo único acaba prolongando el diálogo infinito del que tan magistralmente habla.
El idiota de Fiódor M. Dostoievski
Tras retratar magistralmente la figura del culpable en Crimen y castigo, Dostoievski ahonda en El idiota en el alma torturada de un hombre inocente. Después de pasar varios años en un sanatorio suizo, el joven y piadoso príncipe Mishkin regresa a su Rusia natal para recibir una herencia y «mezclarse con la gente». Sin embargo, en San Petesburgo solo le aguarda una sociedad obsesionada con el dinero, el poder y la manipulación que pondrá a prueba su moral y sus puros sentimientos. Antes de llegar a su destino conoce al inquietante Rogozhin, hijo de un acaudalado mercader, cuya fijación por la hermosa Nastasia Filíppovna acabará por arrastrar a los tres protagonistas a un fatal desenlace.
Cómo hacer que te pasen cosas buenas: Entiende tu cerebro, gestiona tus emociones, mejora tu vida de Marian Rojas Estapé
¿Eres consciente de que tu manera de gestionar los conflictos te puede predisponer a sufrir ansiedad o depresión, las enfermedades más frecuentes del siglo XXI? Para la doctora Marian Rojas Estapé la felicidad consiste en vivir instalado de forma sana en el presente, habiendo superado las heridas del pasado y mirando con ilusión al futuro. Muchos de los trastornos que padecemos provienen de la incapacidad para gestionar nuestro presente. La felicidad no es lo que nos pasa, sino cómo interpretamos lo que nos pasa.
Plantains and Our Becoming: Poems de Melania Luisa Marte
“We, children of plátanos, always gotta learn to play in everyone else’s backyard and somehow feel at home.”
Este libro está en inglés. La poeta y música Melania Luisa Marte comienza señalando que "afrolatina" no es una palabra reconocida por el diccionario, pero eso no define su verdad. A través de esta potente colección de poesía, Marte explora la identidad y la historia de República Dominicana y Haití, celebrando la experiencia diaspórica negra. Con temas como el amor propio, el desplazamiento, el trauma generacional y el conocimiento ancestral, la obra desafía estereotipos y redefine la identidad negra con orgullo y alegría. Examina el legado del colonialismo y el racismo, sin dejar de resaltar la belleza de abrazar las propias raíces. Es, en palabras de Elizabeth Acevedo, “un grito de guerra y una bendición”.
Can the sciene explain thing? de John C. Lennox
¿Puede la ciencia explicarlo todo? Muchos creen que sí, pues ha mejorado la vida con avances en salud, alimentación y tecnología. Sin embargo, algunos descartan la religión, asumiendo que la ciencia ha respondido todos los misterios del universo. El profesor de Oxford John Lennox desafía esta idea, mostrando que ciencia y fe no son opuestas, sino complementarias. Propone que ambas pueden coexistir para ofrecer una comprensión más profunda del universo y nuestro propósito en él.
Cómo mandar a la mierda de forma educada de Alba Cardalda
Por qué nos cuesta tanto poner límites? El miedo a perder el trabajo, al rechazo o a la exclusión social nos frena, y cuando lo hacemos, sentimos culpa y ansiedad. Sin embargo, establecer límites es esencial para relaciones sanas, al igual que en una carretera, donde previenen accidentes. La clave está en comunicarlos con asertividad y empatía. En este libro, la psicóloga y neurocientífica Alba Cardalda nos guía para decir «basta» sin miedo, fomentando vínculos más honestos y satisfactorios. Aprender a poner límites nos permite ser respetados, amados y, sobre todo, libres.
Yo que nunca supe de los hombres Jacqueline Harpman
Cuarenta mujeres llevan encerradas en un sótano bajo tierra tantos años que han perdido toda noción del tiempo. Sus captores, silenciosos hombres uniformados, no les dirigen la palabra ni las tocan, excepto para asegurarse de que ninguna trate de quitarse la vida. Un día suena una alarma y los guardias desaparecen dejando tras de sí la puerta abierta. Pero, contra lo que anhelaban, lo que las mujeres encuentran en el exterior no es la libertad, sino un mundo irreconocible que tendrán que aprender a hacer suyo juntas.
Sobre los huesos de los muertos de Olga Tokarczuk
Premio Nobel de Literatura 2018. Una de las voces más vigorosas de la nueva narrativa polaca. Escrito bajo la forma de un thriller negro, Sobre los huesos de los muertos es un libro que muestra la complejidad del ser humano y las contradicciones que habitan en el fondo de su alma. Las acciones de esta novela de corte policiaco se desarrollan en una provincia montañosa de Polonia. Está protagonizada por Janina Duszejko, una mujer jubilada que intenta resolver el homicidio de varios cazadores. La autora cuestiona tanto la falta de respeto del hombre hacia la naturaleza como el peligro del radicalismo ambientalista, por muy buenas que sean sus intenciones. El libro constituyó un gran éxito editorial en Polonia.
El año de la rata de Mariana Enriquez (Autora), Dr. Alderete (Ilustrador)
En el horóscopo chino la rata es asociada con la inteligencia, la astucia, la agresión, la riqueza, el carisma y el orden, pero también con la muerte, la guerra, lo oculto, la pestilencia y las atrocidades. El año de la rata es una crónica gráfica realizada por el diseñador e ilustrador Dr. Alderete desde Ciudad de México, un articulado conjunto de provocativas imágenes que invitan al lector a reflexionar sobre el momento crítico que atravesamos como humanidad. Desde Buenos Aires, la escritora y periodista Mariana Enriquez le da voz a este proyecto con su propia narrativa. Sin perder su agudo sentido del humor, recrea algunas de sus obsesiones en este conjunto de sesenta historias: cuestiones de la vida y la muerte, sexo, placeres ocultos, monstruos y criaturas mitológicas, enfermedades y filias... El terror sobrenatural permeando nuestras vidas cotidianas.
Odio de José Manuel Fajardo
Odio es una novela que nos sumerge en las mentes de dos psicópatas europeos ubicados en diversos lugares en tiempo y espacio, uno en el Londres del siglo XIX, otro en París del siglo XXI. Ambos son víctimas de la marginación social de sus épocas, la cual alimenta su antipatía y desagrado hacia su sociedad. Seguimos el nacimiento del odio en sus espíritus, emoción que los lleva a ejercer actos violentos hacia sus congéneres, bajo la excusa de purgar y mejorar el mundo en el que viven.
2666 de Roberto Bolaño
2666 de Roberto Bolaño es una novela monumental que redefine la narrativa del siglo XXI. Ambientada en Santa Teresa, un reflejo de Ciudad Juárez, sigue a cuatro críticos literarios europeos en la búsqueda del misterioso escritor Benno von Archimboldi. En su viaje, sus vidas se entrelazan con personajes como Amalfitano, un profesor chileno, y Oscar Fate, un periodista estadounidense. El núcleo de la historia está en "La parte de los crímenes", donde se narran con crudeza los feminicidios en la ciudad y la ineficacia de la policía. Con un estilo implacable, Bolaño fusiona violencia, historia, literatura y la exploración del mal en una obra maestra inigualable.
Latinoland de Marie Arana
LatinoLand ofrece una visión profunda y completa de la América hispana a través de entrevistas, investigación y la experiencia personal de Marie Arana. Los latinos representan el 20% de la población de EE. UU. y seguirán creciendo, pero no son un grupo homogéneo: mexicanos, puertorriqueños, dominicanos, salvadoreños y cubanos tienen historias y contextos distintos. Con raíces que se remontan al siglo XVI, su diversidad racial, religiosa y política es vasta, y su influencia en la sociedad estadounidense es cada vez más notable. Arana desmitifica y celebra esta compleja identidad latina en EE. UU.
La enciclopedia de hadas de Emily Wilde de Heather Fawcett
Emily Wilde y el atlas de las hadas nos sumerge en un mundo de magia oscura, amistad y amor a través de los ojos de Emily Wilde, una brillante académica experta en hadas. Mientras investiga a las enigmáticas Ocultas en el remoto pueblo de Hrafnsvik, Emily se enfrenta a su mayor desafío: las relaciones humanas. Sin intención de hacer amigos, se cruza con Wendell Bambleby, un apuesto y misterioso académico que complica su trabajo y su corazón. A medida que desentraña los secretos del bosque, también deberá resolver el enigma de quién es realmente Wendell. Un relato encantador y hechizante.
Se hizo polvo y sopló el viento Ángela Suazo
Se hizo polvo y sopló el viento narra el viaje transformador de dos mujeres de distintas generaciones. Laura Díaz Toribio, una abuela en su ocaso, y su nieta, Laura Verónica, exploran juntas su herencia familiar mientras enfrentan secretos del pasado. En el convulso contexto de la República Dominicana en 1965, descubren que el amor, la identidad y la lucha por la libertad trascienden el tiempo. Su vínculo se convierte en un faro en medio de la incertidumbre. La novela es una oda a la resiliencia, la memoria y la conexión inquebrantable entre generaciones.
La razón por la que salto de Naoki Higashida
A los trece años, Naoki Higashida comenzó a comunicarse a través de un sistema de ideogramas diseñado por su madre, marcando un hito en la historia de la comunicación para niños con autismo severo. En su libro, Naoki responde preguntas sobre su comportamiento, como por qué los autistas pueden hablar de forma inusual o tener obsesiones con objetos. Sus respuestas, llenas de optimismo y ternura, nos muestran su perspectiva única y admirable sobre la vida. A través de sus palabras, nos invita a entender realidades distintas a la nuestra y a aprender de ellas, ofreciendo una mirada profunda sobre el autismo.
Anna Karénina de Lev Tolstói
Anna Karénina narra el célebre adulterio de la protagonista, casada con el funcionario Karénin, quien se enamora del militar Vronski, desatando un romance que desencadena su caída. Sin embargo, la novela va más allá de una simple tragedia, ofreciendo un retrato profundo de la sociedad de la época, donde la felicidad de algunos se mezcla con la desdicha de otros. La historia, escrita por Tolstói, es un estudio detallado de un tiempo y lugar. Este volumen se inicia con una introducción de George Gibian y continúa con la traducción de Irene y Laura Andresco.
Otros libros mencionados durante la reunión
¿Quieres apoyar a Tragalibros?
Somos un boletín literario hecho con amor para acompañarte en tu viaje lector. Si quieres ayudarnos a crecer, aquí tienes algunas formas:
💌 Agrega tragalibrosrd@substack.com a tus contactos de email para asegurarte de recibir todas nuestras ediciones.
💛 Comparte este boletín con tus amigos lectores. ¡Ayúdanos a llegar a más personas!
✨ Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe las mejores recomendaciones literarias.
💬 Escríbenos tus ideas, sugerencias o reflexiones literarias. Nos encanta leerte.
Antes de irte
Este Boletín fue escrito al ritmo de “Suite Cafe: Ojala Que Llueva Cafe / Ay Mujer / De Tu Boca” de la Filarmonica Santo Domingo.
♬ Puedes escucharla en Spotify. ¿Estás en Instagram o Tik Tok? Si disfrutas de este boletín, probablemente también te gustará lo que publicamos allí.
Búscanos en todas las redes sociales como tragalibrosrd. También tenemos un canal de difusión en WhatsApp en donde estaremos compartiendo novedades literarias.
También estamos en X. Síguenos aquí.