La Lista #10: Libro dominicano elegido entre los mejores libros del siglo XXI
Detalles del libro seleccionado por el New York Times, así como la recomendación de lectura de una escritora misteriosa.
¡Te doy la bienvenida a la lista No.10 del Boletín Literario de Tragalibros!
¿Qué encontrarás en esta edición?
La breve y maravillosa vida de Óscar Wao, seleccionado en la lista de los mejores libros del siglo XXI.
Lectura recomendada: Elena Ferrante, conoce a la misteriosa escritora italina.
Este Boletín fue escrito al ritmo de “Día a día” de Pororó . Puedes escucharla en Spotify.
La breve y maravillosa vida de Óscar Wao seleccionado en la lista de los mejores libros del siglo XXI
La breve y maravillosa vida de Óscar Wao del escritor dominico-americano, Junot Díaz ha sido recientemente incluido en la prestigiosa lista de Los 100 Mejores Libros del Siglo XXI del New York Times.
Esta selección fue realizada por un grupo diverso de 503 novelistas, escritores de no ficción, poetas, críticos y otros amantes de los libros, con la ayuda del equipo de The New York Times Book Review, reafirmando el impacto de esta obra, alcanzando la posición No. 11 del listado.
Publicado en 2007, La breve y maravillosa vida de Óscar Wao narra la vida de Óscar de León, un joven dominicano que crece en Paterson, Nueva Jersey, obsesionado con la ciencia ficción y la fantasía, y con encontrar el amor.
La novela explora la maldición que ha afectado a su familia durante generaciones y es un retrato profundo y conmovedor de la diáspora dominicana y de la identidad.
Este reconocimiento reafirma el impacto a través del tiempo de la obra de Díaz, que se destaca por su narración innovadora y su mezcla de referencias a la cultura pop, la historia y la literatura. La novela no solo es una historia fascinante, sino también una meditación sobre la opresión, la resistencia y la lucha por encontrar un lugar en el mundo.
Si aún no has leído La maravillosa vida breve de Óscar Wao, ¡ahora es el momento perfecto para sumergirte en esta obra maestra contemporánea!
Descubriendo a Elena Ferrante: el misterio detrás de su pluma
Siguiendo con el listado de los 100 mejores libros del siglo XXI encontramos a una escritora muy misteriosa, que cuenta con 3 libros en el listado ( que detallamos más abajo). Esta prolífica autora ha escrito novelas, cuentos infantiles y ensayos.
Lo que se sabe hasta el momento es que Elena Ferrante es su pseudónimo, nació en Nápoles en 1943 y es autora de éxitos literarios en su país que han sido traducidos a varios idiomas.
«No me arrepiento de mi anonimato. Descubrir la personalidad de quien escribe a través de las historias que propone, de sus personajes, de los objetos y paisajes que describe, del tono de su escritura, no es ni más ni menos que un buen modo de leer», comentaba Elena Ferrante a Paolo di Stefano en una entrevista vía e-mail para Il Corriere della Sera.
En efecto, nadie sabe quién es Elena Ferrante, y sus editores de origen mantienen un silencio absoluto sobre su identidad. Alguien ha llegado a sospechar que sea un hombre; otros dicen que nació en Nápoles para trasladarse luego a Grecia y finalmente a Turín. La mayoría de los críticos la saludan como la nueva Elsa Morante, una voz extraordinaria que ha dado un vuelco a la narrativa de los últimos años.
En 2010, Lumen publicó Crónicas del desamor, un volumen que reunía las tres novelas publicadas por la autora hasta el momento: El amor molesto, Los días del abandono y La hija oscura, libros que también publicó por separado en 2018.
Tras las adaptaciones cinematográficas italianas de El amor molesto y Los días del abandono, Hollywood ha llevado a la gran pantalla La hija oscura, bajo la dirección de Maggie Gyllenhaal.
Tras estos títulos llegó en 2012 la saga «Dos amigas», compuesta por La amiga estupenda, Un mal nombre, Las deudas del cuerpo y La niña perdida: una obra destinada a convertirse en un clásico de la literatura europea del siglo XXI y que ha sido adaptada a una serie de televisión.
Su novela más reciente, es La vida mentirosa de los adultos (Lumen, 2020), fue adaptada a una serie para Netflix.
3 libros seleccionados dentro del listado de los mejores libros del siglo XXI y que te recomendamos leer
La amiga Estupenda (Libro #1 de la Saga Dos Amigas)
No. 1 en la lista de los 100 mejores libros del siglo XXI del The New York Times. Con esta novela Elena Ferrante inaugura una tetralogia deslumbrante que tiene como telón de fondo la ciudad de Nápoles a mediados del siglo pasado y como protagonistas a Lenù y Lila, dos jóvenes mujeres que están aprendiendo a gobernar su vida en un entorno donde la astucia, antes que la inteligencia, es el ingrediente de todas las salsas.
La niña Pedida (Libro #4 de la Saga Dos Amigas)
No. 80 en la lista de los 100 mejores libros del siglo XXI del The New York Times.
En la cuarta parte de la saga Lina y Elena son ahora adultas y han tomado caminos distintos: Elena dejó Nápoles para casarse y convertirse en una escritora de éxito en Florencia. Solo un amor de juventud que vuelve a florecer la devolverá a Nápoles, donde la espera Lina, que ahora es madre y además ha triunfado muy a su manera en el negocio local. Elena es la señora culta, Lina es en apariencia la mujer de barrio, ignorante y poco dispuesta al refinamiento, pero la inteligencia pura y la intuición están del lado de Lina.
Días de Abandono
No. 92 en la lista de los 100 mejores libros del siglo XXI del The New York Times.
En esta novela Elena Fertrante nos cuenta como todo cambia en la vida de Olga cuando, después de quince años de matrimonio, Mario la abandona por una jovencita. Sola con sus dos hijos, el mundo en apariencia perfecto de la mujer se desmorona. Atrapada entre las cuatro paredes del piso que antes llamaba hogar, Olga no duerme, no come y casi no se reconoce: quien está al otro lado del espejo cuando se mira por la mañana es una mujer que ha perdido todos sus atributos y tendrá que buscar otras palabras que la definan y le permitan seguir adelante.
Comunidad de lectura de Tragalibros
¿Cómo Unirse?
Unirse es muy sencillo:
Descarga la App o lo puedes hacer desde tu PC.
Inicia sesión con tu cuenta de suscriptor del Boletín Literario.
Busca la sección de chat y únete a la conversación.
No pierdas la oportunidad de ser parte de este nuevo espacio donde podremos compartir nuestra pasión por la literatura.
¡Nos vemos en el chat!
Antes de irte
Este Boletín fue escrito al ritmo de “Día a día” de Pororó. Puedes escucharla en Spotify.
♬ Puedes escucharla en Spotify. ¿Estás en Instagram o Tik Tok? Si disfrutas de este boletín, probablemente también te gustará lo que publicamos allí.
Búscanos en todas las redes sociales como tragalibrosrd. También tenemos un canal de difusión en WhatsApp en donde estaremos compartiendo novedades literarias.
También estamos en X. Síguenos aquí.